• Educación y oportunidades en la vida
Inteligencia
• El niño mentalmente subnormal, está retrasado en todos los campos del desarrollo excepto en ocasiones en habilidades motoras gruesas (sentarse y caminar)
• El niño muy inteligente no debe necesariamente presentar adelanto en muchos campos del desarrollo, pero si en áreas no calificables como la agudeza e interés en sus entornos
Factores familiares y genéticos
• El nivel de inteligencia en parte se hereda y en parte es producto del ambiente
• Tendencia a que la inteligencia de los niños de una generación a otra vuelva al promedio
• Lactancia materna
• Alto riesgo <30dias
• Coeficiente intelectual de los padres <80
Personalidad /Ambiente
• Independiente: más determinados a practicar nuevas habilidades
• Puede acelerarse con la práctica y retrasarse con la falta de ella
• El desarrollo se retrasa por privación emocional
• Una de las manifestaciones de abuso en niños es el retraso en el desarrollo físico y mental
• Educación de los padres <6años
Orden de nacimiento /sexo
• Aunque existen muchas excepciones el primer hijo tiende a ser más inteligente que los subsecuentes
• La madre tiene más tiempo para hablarle y jugar con él
• Las niñas tienden a aprender a caminar, hablar y controlar esfínteres antes que los varones
Discapacidades
• Parálisis cerebral
• Mielomeningocele
• Sordera
• Ceguera
• Enfermedad crónica
Diagnóstico
Al inicio puede haber una sospecha por parte de los padres o por el Médico Pediatra o el Médico que lleva el control de Niño Sano, ante una sospecha es importante que el niño sea referido a un Médico Especialista en estos casos para su diagnóstico y tratamiento (Médico Rehabilitador o Fisiatra familiarizado en manejo de niños).
El RDPM se puede realizar en cualquiera de las tres etapas: Prenatal, Perinatal y Postnatal. Además se debe de investigar algunos factores que se relacionan a éste como: la depravación cultural, hospitalizaciones prolongadas, disfunción familiar, sobreprotección y maltrato infantil los cuales pueden o no estar presentes.
En el Examen Físico se realiza una Inspección General, se investiga el peso, la talla, el Perímetro Cefálico, cardiopatías o malformaciones abdominales, déficit visual y/o auditivo, Exploración Neurológica completa.
Exámenes Complementarios
• Escalas de Desarrollo Psicomotor
• Ecografía transfontanelar
• TAC
• Resonancia Magnética
• PEV, PEATC
• Cariotipos
• Tamiz neonatal
Tratamiento
• Estimulación Temprana en niños que presentar Factores de Riesgo Neurológico al momento del nacimiento.
• Programa de Rehabilitación en niños con Diagnóstico definido por un Médico Especialista (Rehabilitador o Fisiatra).
Bibliografía
ü Illingwoth R, El niño Normal; problemas de los primeros años de vida y su tratamiento. Manual Moderno 1999; 127-198
ü Blankenstein M, The development of the Infant; William Heinemann Medical Books London 1975; 5-126
ü Quentin V, Exploración Neuromotora del Niño Pequeño; Enciclopedia Médico Quirúrgica 26-028 B-20
ü Constanza G, Manual de medicina de Rehabilitación; calidad de vida más allá de la enfermedad 2002; 459-490
ü Narbona J, Retraso Psicomotor Neuropediatría 1990; 187-190
ü G Baird, Mc Conachie H, Scrutton D Parent’s perceptions of disclosure of the diagnosis of cerebral palsy; Arch Dis Child 2000;83:475-480
Click en icono para bajar articulo

